-Duart j, Sangra Albert,"Aprender en la Virtualidad",España,Gedisa Editorial.
-Vanessa Volmer, Directora Dpto. de Educación en Línea, La Educación es un mar de conocimientos y nosotros sólo estamos en la orilla",Universidad Católica "Andrés Bello", Venezuela.
-www.ateneonline.net/datos/04_3_Alberdi_Cristina_y_otros.pdf
-http://www.revista.unam.mx/vol.8/num8/art66/int66.html.
-MERCÈ GISBERT CERVERA [EL NUEVO ROL DEL PROFESOR EN ENTORNO TECNOLÓGICOS], Universidad de los Andes (Venezuela).
-http://il.youtube.com/watch?v=dmcgUnFgizk&feature=related
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Recomendaciones finales .
![](http://img59.imageshack.us/img59/6392/1581323317042temp.gif)
Posterior al desarrollo de las diferentes actividades que este curso nos ha demandado podria a nivel personal mencionar algunas recomendaciones que podrian en algun momento facilitarnos a nivel profesional , la realizacion de actividades de este tipo , entre estas recomendaciones podria mencionar:
1. La necesidad de que a nivel profesional , todos los que estamos preparandonos para ejercer dentro del campo educativo y en especial en carreras relacionadas con la enseñanza de la informatica, tengamos mayor acceso a cursos de este tipo los cuales nos ponen frente a la verdadera tarea que involucra el preparar cursos , principalmente en modalidad virtual.
2.Que todo el sistema educativo nacional busque una reestructuracion en sus contenidos de manera qeu de una u otra forma se busque el utilizar el recurso tecnologico como un apoyo a la labor educativa esto con el fin de lograr aprovechar el potencial que este brinda.
3.Que tanto las Universidades nacionales como los organos encargados de la educacion costarricense busquen la manera de establecer una plataforma propia nacional que nos permita a nivel docente tener espacios gratuitos de modalidad web , que nos permitan elaborar cursos virtuales y que podamos con toda facilidad desarrollar actividades en clase con nuestros niños , apoyados en esta modalidad de estudio.
4.Que todos como profesionales busquemos la manera de mejorar nuestra educacion tanto desde la primaria hasta la universidad de manera que las herramientas computacionales y su conocimiento , no sean una barrera ni para estudiar , ni para ejercer la profesion, situacion que sucede actualmente en muchos casos en los cuales los docentes desconocen como usar aplicaciones sencillas a nivel tecnologico.
En fin es un proceso largo , sin embargo podra ser desarrollado y mejorado dia con dia si todos ponemos de nuestra parte.
Conclusiones finales
![](http://img811.imageshack.us/img811/1337/1511323317295temp.gif)
1.Tener presente que todo curso requiere una dedicacion permanente del tutor dentro del proceso , debemos investigar y conocer nuevas formas de mejorar nuestros cursos virtuales ser conocedores de las plataformas existentes como Moodle y asi sacarles el mayor provecho.
2.Es importante considerar a modo de conclusion que nuestra educacion requiere un cambio , este quizas enfocado desde ya a la busqueda de la integracion real de las TIC en elos procesos educativos no como un fin , sino como un apoyo tal y como se ha realizado en este curso.
3.Que los trabajos a nivel grupal requieren una dedicacion igualitaria por parte de todos los involucrados , situacion que llevara a conseguir un producto de calidad y de enriquecimiento conjunto.
4.Que dentro del sistema educativo nacional es posible buscar la forma de trabajar en grupos de profesionales , tutores que apoyados en las TIC puedan desarrollar productos de calida apoyados en herramientas como Moodle.
Lo que más se le dificultó, cómo lo resolvió?
En lo personal los diferentes elementos que se encuentran en la pantalla de Moodle, esto ya que al ser una plataforma nueva , se debio realizar algunas pruebas mediante el metodo prueba-error , esto con el fin de dominar y conocer que se podia hacer con estas.
Se logro resolver probando y consultando a las compañeras de grupo.
Lo que más se le facilitó ?
En lo personal lo mas facil fue la interaccion con las compañeras , las cuales mostraron profesionalismo en todas las actividades realizadas y es un gusto trabajar con personas de ese tipo.
Que tomaría en cuenta (que hasta el momento no lo haya hecho) previo al diseño del aula virtual?
Realmente este a sido un nuevo aprendizaje y como vimos la planificacion previa es fundamental, tomaria en cuenta ese planeamiento previo en busca de contenidos adecuados e imagenes que esten acorde a las caracteristicas del curso a realizar.
En lo personal los diferentes elementos que se encuentran en la pantalla de Moodle, esto ya que al ser una plataforma nueva , se debio realizar algunas pruebas mediante el metodo prueba-error , esto con el fin de dominar y conocer que se podia hacer con estas.
Se logro resolver probando y consultando a las compañeras de grupo.
Lo que más se le facilitó ?
En lo personal lo mas facil fue la interaccion con las compañeras , las cuales mostraron profesionalismo en todas las actividades realizadas y es un gusto trabajar con personas de ese tipo.
Que tomaría en cuenta (que hasta el momento no lo haya hecho) previo al diseño del aula virtual?
Realmente este a sido un nuevo aprendizaje y como vimos la planificacion previa es fundamental, tomaria en cuenta ese planeamiento previo en busca de contenidos adecuados e imagenes que esten acorde a las caracteristicas del curso a realizar.
¿Qué dificulta el trabajo colaborativo?
Algunos situaciones que pueden dificultar un trabajo grupal de este tipo son principalmente, lo dificil que es organizarse por cuestiones laborales o de acceso en horas distintas a la plataforma.
Asimismo la diversidad de criterios , que puedan existir puede conllevar a que trabajos de sintesis , requieran de mucho empeño y dedicacion ya que debe haber una organizacion adecuada y a veces esa organizacin se complica un poco.
¿Qué aportó usted al trabajo subgrupal?
Al igual que el resto de compañeras ,el aporte fue dirigido a retroalimentar trabajos realizados, recibir retroalimentacion y corregir aquellos aspectos importantes, brindar aportes y sobre todo tratar de participar de manera activa en las actividades que al grupo se le asignaron.
¿Qué debe usted mejorar en trabajos subgrupales?
Entre lo que se debe mejorar debe estar la mayor participacion y vinculacion en las tareas de decision que se le enconmendaron al grupo , en este caso en especial se trabajo con limitaciones de tiempo , pues en lo personal existian compromisos con otros cursos academicos.
Represente con cuatro imágenes, elementos indispensables para el logro de los objetivos en trabajos grupales. Explique lo que representa cada imagen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp8PUMhc6NX-rxBh8wzp_imAeK5606CBzUHBHQPvKKZ9DluDgByXvynjlCFDit00UIvTo2oZVSY2WORUYHWmnwA5i0bi6LeKIv8KheyEuZM7gw4iQBSbA0LgJgDVzQtEonbMQZHoDDxn4/s400/ACUERDOS.jpg)
Como en la imagen anterior , debe existir acuerdo entre los participantes de manera que se llegue a un concenso en las decisiones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFSuIPHBol9cCh_iizJIvetrVSMT0m1KNyNGIzGTKLYhJUSvM0BJWTUn8pzqnQBXpi8mbvc33Sl1iYoEnnKd-gGEyi97BftphDx4nrJEZ-UZlOgRFriEMrusN1OMvFrVouZa0c9l3DaMI/s400/Construir+juntos.jpg)
En esta segunda imagen vemos como en nuestro trabajo grupal , cada aporte permitira ir construyendo junto un producto final , esto es parte fundamental del trabajo en grupos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghS1BGfs-R7LUKqODt4RxzXcGjxcKViaK1tbt_25rYPhNBGTUNMh0_bdBeMcp_dt-2PZodxCto2WAsa0vzAdrfZ0g0r7qcc8YpTvWswX-7e25wb4ByUDFKXb3UxNNY4XPqpUgTBjQ0ryo/s400/trabajo+en+grupo.jpg)
La imagen anterior nos recuerda que el trabajo en grupo es una actividad de todos los participantes no solo de una parte del grupo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-r2oOTz1EZfUfxcQGzc4KSwuuEBJyjNesVWx3HU1gbPYsRpzj9ojq98X5IYwCF-Dr2gVhgGcOkFQ1Wq-9-7LH_TQsTOtNRRdHnHdRLknSQV8vpsnyJNVfAtzjayNfh1SRRMwOUy5-He4/s400/Responsabilidad.jpg)
Como ultima imagen compartimos el valor de la responsabilidad , la cual debe ser parte fundamental de la participacion de todos los participantes, ya que en la responsabilidad esta el exito del trabajo grupal.
Algunos situaciones que pueden dificultar un trabajo grupal de este tipo son principalmente, lo dificil que es organizarse por cuestiones laborales o de acceso en horas distintas a la plataforma.
Asimismo la diversidad de criterios , que puedan existir puede conllevar a que trabajos de sintesis , requieran de mucho empeño y dedicacion ya que debe haber una organizacion adecuada y a veces esa organizacin se complica un poco.
¿Qué aportó usted al trabajo subgrupal?
Al igual que el resto de compañeras ,el aporte fue dirigido a retroalimentar trabajos realizados, recibir retroalimentacion y corregir aquellos aspectos importantes, brindar aportes y sobre todo tratar de participar de manera activa en las actividades que al grupo se le asignaron.
¿Qué debe usted mejorar en trabajos subgrupales?
Entre lo que se debe mejorar debe estar la mayor participacion y vinculacion en las tareas de decision que se le enconmendaron al grupo , en este caso en especial se trabajo con limitaciones de tiempo , pues en lo personal existian compromisos con otros cursos academicos.
Represente con cuatro imágenes, elementos indispensables para el logro de los objetivos en trabajos grupales. Explique lo que representa cada imagen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp8PUMhc6NX-rxBh8wzp_imAeK5606CBzUHBHQPvKKZ9DluDgByXvynjlCFDit00UIvTo2oZVSY2WORUYHWmnwA5i0bi6LeKIv8KheyEuZM7gw4iQBSbA0LgJgDVzQtEonbMQZHoDDxn4/s400/ACUERDOS.jpg)
Como en la imagen anterior , debe existir acuerdo entre los participantes de manera que se llegue a un concenso en las decisiones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFSuIPHBol9cCh_iizJIvetrVSMT0m1KNyNGIzGTKLYhJUSvM0BJWTUn8pzqnQBXpi8mbvc33Sl1iYoEnnKd-gGEyi97BftphDx4nrJEZ-UZlOgRFriEMrusN1OMvFrVouZa0c9l3DaMI/s400/Construir+juntos.jpg)
En esta segunda imagen vemos como en nuestro trabajo grupal , cada aporte permitira ir construyendo junto un producto final , esto es parte fundamental del trabajo en grupos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghS1BGfs-R7LUKqODt4RxzXcGjxcKViaK1tbt_25rYPhNBGTUNMh0_bdBeMcp_dt-2PZodxCto2WAsa0vzAdrfZ0g0r7qcc8YpTvWswX-7e25wb4ByUDFKXb3UxNNY4XPqpUgTBjQ0ryo/s400/trabajo+en+grupo.jpg)
La imagen anterior nos recuerda que el trabajo en grupo es una actividad de todos los participantes no solo de una parte del grupo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-r2oOTz1EZfUfxcQGzc4KSwuuEBJyjNesVWx3HU1gbPYsRpzj9ojq98X5IYwCF-Dr2gVhgGcOkFQ1Wq-9-7LH_TQsTOtNRRdHnHdRLknSQV8vpsnyJNVfAtzjayNfh1SRRMwOUy5-He4/s400/Responsabilidad.jpg)
Como ultima imagen compartimos el valor de la responsabilidad , la cual debe ser parte fundamental de la participacion de todos los participantes, ya que en la responsabilidad esta el exito del trabajo grupal.
¿cómo lograremos que el estudiante sea el centro del proceso de aprendizaje?
1.Un aspecto importante y que fue mencionado seria la elaboracion de contenidos que esten enfocados en la busqueda de la participacion activa del estudiante en las actividades de investigacion y desarrollo de esta manera el estudiante sera quien lleve el rol de aprendizaje.
2. El aprendizaje significativo conlleva a que el docente segregue su rol principal y lo asigne al estudiante , en este caso las actividades del docente estaran enfocadas a ser un facilitador del aprendizaje , ofreciendo las herramientas de apoyo al estudiante en todo lo que este requiera.
3.La labor nuestra como docentes en una curso virtual debe ir orientado a dar al estudiante una serie de pautas y elementos que faciliten el aprendizaje, nuestra intencion debe ir enfocada a ir dando cada vez mas el rol principal la estudiante.
¿cómo los docentes logramos apoyar la formación en valores a través de la Web?
Retomando los temas tratados en la planificacion del curso , mencionamos que primero es importante que los docentes conozcan realmente hasta donde se encuentra el alcance del uso que podamos dar a los recursos tecnologicos y que tipo de valores podremos de una manera paulatina ir fomentando , esto apoyados en las TIC , mencionamos en este curso , la necesidad de formar valores acerca del uso adecuado de las TIC y luego ir fomentando otros valores un tanto mas tradicionales.
1.Un aspecto importante y que fue mencionado seria la elaboracion de contenidos que esten enfocados en la busqueda de la participacion activa del estudiante en las actividades de investigacion y desarrollo de esta manera el estudiante sera quien lleve el rol de aprendizaje.
2. El aprendizaje significativo conlleva a que el docente segregue su rol principal y lo asigne al estudiante , en este caso las actividades del docente estaran enfocadas a ser un facilitador del aprendizaje , ofreciendo las herramientas de apoyo al estudiante en todo lo que este requiera.
3.La labor nuestra como docentes en una curso virtual debe ir orientado a dar al estudiante una serie de pautas y elementos que faciliten el aprendizaje, nuestra intencion debe ir enfocada a ir dando cada vez mas el rol principal la estudiante.
¿cómo los docentes logramos apoyar la formación en valores a través de la Web?
Retomando los temas tratados en la planificacion del curso , mencionamos que primero es importante que los docentes conozcan realmente hasta donde se encuentra el alcance del uso que podamos dar a los recursos tecnologicos y que tipo de valores podremos de una manera paulatina ir fomentando , esto apoyados en las TIC , mencionamos en este curso , la necesidad de formar valores acerca del uso adecuado de las TIC y luego ir fomentando otros valores un tanto mas tradicionales.
Como parte del proceso que hemos llevado durante este curso , la profesora nos ha retroalimentado con una serie de recomendaciones para mejorar el planeamiento que podamos realizar de un curso virtual, entre muchas otras recomendaciones dadas por esta durante el curso , menciono algunas de las mas importantes:
EN DISEÑO:
Nos recomienda seguir el orden siguiete: Semana,tematica,Imagen Alusiva,Foro ( dentro de este las consignas)y al final los enlaces a documentos .
DISEÑO CON METAFORA
Nos orienta a usar una metafora que guie el proceso, con imagenes relacionadas.
LOS COLORES
Todo el curso o Todas las semanas deben tener una armonia en cuanto a los tonos utilizados, No se debe abusar de imagenes, y no es recomendado usar titulos o subtitulos muy grandes o de colores muy llamativos.
A NIVEL PEDAGOGICO
Nos recomienda la profesora , utilizar consignas claras y establecer los respectivos objetivos , contenidos , actividades, referencias y la evaluacion ( la cual debe tener su rubrica de evaluacion u hoja de cotejo )
En resumen los aportes realizados por la profesora , han sido muy acertivos y enriquecedores y no vienen mas que a reforzar todo lo que hemos aprendido , esto mediante observaciones y recomendaciones de mejora en pro de un mejor actuar de nuestra parte.
EN DISEÑO:
Nos recomienda seguir el orden siguiete: Semana,tematica,Imagen Alusiva,Foro ( dentro de este las consignas)y al final los enlaces a documentos .
DISEÑO CON METAFORA
Nos orienta a usar una metafora que guie el proceso, con imagenes relacionadas.
LOS COLORES
Todo el curso o Todas las semanas deben tener una armonia en cuanto a los tonos utilizados, No se debe abusar de imagenes, y no es recomendado usar titulos o subtitulos muy grandes o de colores muy llamativos.
A NIVEL PEDAGOGICO
Nos recomienda la profesora , utilizar consignas claras y establecer los respectivos objetivos , contenidos , actividades, referencias y la evaluacion ( la cual debe tener su rubrica de evaluacion u hoja de cotejo )
En resumen los aportes realizados por la profesora , han sido muy acertivos y enriquecedores y no vienen mas que a reforzar todo lo que hemos aprendido , esto mediante observaciones y recomendaciones de mejora en pro de un mejor actuar de nuestra parte.
Aspectos compartidos en torno al planeamiento de un curso virtual
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgswlNELkbk8DsB39eFkwFdsrI12UqGxuGkBdnu4lU4omabO5IExgxNe82AZirJxTevwBbZdijKAoqN5UZ1IJ8gC3ABrD73Iwpuwvlo-C0AeKYkAmajIEucfo92FvvVLd-di9_IpB2wonc/s200/virtual1.bmp)
Durante la ultima semanas se realizo una sesion virtual muy enriquecedora en la cual , todos los compañeros junto a la profesora compartimos acercad de las experiencias vividas en esta nuevo curso de planeamiento de un curso virtual , de todo esto la profesora a realizado un interesante compendio de opiniones de todos nosotros y de las cuales rescato las siguientes:
Kattia Campos
Compartio que al momento de planear un curso de este tipo debemos considerar:
1.El tiempo que se va a asignar a cada actividad.
2.La cantidad de participantes.
3.Los materiales didacticos a utilizar.
4.El tipo de evaluacion buscar que esta sea formativa.
5.No improvisar , indica que todo debe estar planeado.
Comentario:Comparto la opinion de la compañera sin embargo en el punto 1 , sobre el tiempo asignado a cada actividad este aspecto es muy dificil de cumplir a cabalidad si bien realizamos una distribucion del tiempo existen factores que no son medibles y que pueden alterar esa distribucion ,elementos como problemas de conexion , presentaciones o participaciones muy extensas de los participantes pueden hacer que el tiempo se alargue.
Patricia Navarro
Menciona un aspecto importantisimo en este tipo de cursos y es el presentar a los estudiantes las rubricas de evaluacion de manera que estos conozcan que se les va a evaluar y como, considero muy acertada su participacion.
Hilda Chacon
La compañera menciono que se debe evitar saturar el curso de contenidos , la intencion seria utilizar aquellos que realmente enriquezcan el proceso educativo en pro o busca de un aprendizaje significativo.
Pablo Hernandez
Pablo menciona que se debe considerar los contenidos y la forma como estos estaran distribuidos esto es importante , y dadas las condiciones de los que iniciamos en esta area ese es un aspecto que se debe mejorar dia con dia .
En lo personal rescate algunos elementos que se deben considerar durante y despues de la planificacion de un curso virtual y detalle:
1.Que se debe considerar la accesibilidad que pueda requerirse por parte de los participantes dentro del curso.
2.Considerar la poblacion Meta
3.Escoger los contenidos Congruentes para el tema desarrollado.
4.Considerar y escoger adecuadamente todos los elementos que estaran interviniendo en el aula virtual.
5.Considerar la organizacion de todos estos elementos en un orden logico.
6.No abusar en la utilizacion de recursos y contenidos.
7.Considerar todos los elementos de la evaluacion , rubricas ,listas de cotejo etc.
En fin las participaciones fueron muy enriquecedoras y se aprendio de cada una de ellas.
Experiencias logradas en el Planeamiento de un Curso Virtual.
Durante las ultimas semanas trabajamos en el Planeamiento de un Curso Virtual, esta actividad fue realizada en conjunto con otros compañeras y a criterio personal rescato los siguientes aprendizajes:
1.En lo personal fue una actividad totalmente nueva, ya que nunca habia planeado una actividad de este tipo ,si bien se han realizado planeamientos para lecciones ordinarias el enfoque para una clase virtual es totalmente distinta .
2.Se logro un aprendizaje muy significativo en cuanto a la interaccion que se dio con las compañeras y la profesora , y a partir de ahi se han adquirido nuevas experiencias las cuales nos van a servir de mucho en este proceso de profesionalizacion en la carrera como docentes en Informatica Educativa.
3.Es importante rescatar que a partir de esta planificacion y exploracion de la herramienta Moodle , hemos comprendido que nunca se termina de aprender , ya que esta experiencia fue totalmente nueva y nos enfrento a un nuevo tipo de experiencia docente que no habiamos tenido antes.
En resumen a sido muy agradable y enriquecedora.
1.En lo personal fue una actividad totalmente nueva, ya que nunca habia planeado una actividad de este tipo ,si bien se han realizado planeamientos para lecciones ordinarias el enfoque para una clase virtual es totalmente distinta .
2.Se logro un aprendizaje muy significativo en cuanto a la interaccion que se dio con las compañeras y la profesora , y a partir de ahi se han adquirido nuevas experiencias las cuales nos van a servir de mucho en este proceso de profesionalizacion en la carrera como docentes en Informatica Educativa.
3.Es importante rescatar que a partir de esta planificacion y exploracion de la herramienta Moodle , hemos comprendido que nunca se termina de aprender , ya que esta experiencia fue totalmente nueva y nos enfrento a un nuevo tipo de experiencia docente que no habiamos tenido antes.
En resumen a sido muy agradable y enriquecedora.
Aspectos importantes a recordar en relacion a la tarea1.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQITdlPH9h2x1snLo_5WKQ19x_3ewF3PgAXDb9gxwoHZi7YqGwGkPig5oOr2GS4GOxfFLU3GvT4-_twmsOnzEXwn1R3Au9fFu5WpgzKY1TvZ5BP-qrGkzmBKD6K70zWLAibXZFuXnD2As/s320/images5.jpg)
Es importante incluir en esta Bitacora algunos aspectos importantes que se rescatan del trabajo realizado para tarea1.
Se mencionaron algunas caracteristicas que segun el Libro del curso: ”Aprender en la virtualidad” presenta la educacion virtual .
entre estos rescato.
1.Caracteristicas de la educacion virtual
Hacen mención los autores a este tipo de enseñanza en la cual los elementos mas caracteristicos son: La inexistencia de la clase física, La participación de estudiantes de diferentes edades , lugares y diversas situaciones sociales, estos caracteristicas permiten que dicha educación cubre un rango mas amplio de aspectos tanto de población como de contenidos y recalcando en ventajas como: superación de problemas de desplazamiento, mejor organización del tiempo permitiendo aceder a la educación a diversas horas según conveniencia , asimismo la enseñanza se puede dar por correspondencia.
2.El entorno de aprendizaje: aprender en un campus virtual.
Según los autores los entornos virtuales deberán contar con características como, flexibilidad, interactividad, acceso a materiales de estudio, almacenar materiales y sobre todo permitir el estudio mediante la participación asincrónica de los estudiantes, guiados claro está por el tutor mediante un adecuado modelo de actuación pedagógica.
En este entorno el docente debe pasar a ser un facilitador de actividades que permitan al estudiante aprender mediante la interacción entre ambos y apoyados en los recursos tecnológicos, este aprendizaje será un aprendizaje significativo el cual el estudiante ira vinculando con otros anteriores y logrando así expandir sus conocimientos.
3.Los materiales didacticos en la educacion Virtual
Los materiales didácticos:
• Estos son principalmente multimedios y son la guía básica en el desarrollo de cada asignatura.
• Los materiales deben ser facilitadores del aprendizaje, para ello deben presentar primero los objetivos generales más simples y luego los más complejos.
• Presentar una visión global del tema y luego pasar a un análisis de sus partes.
• Mostrar relaciones entre sus contenidos.
• Partir de núcleos temáticos próximos a la realidad.
• Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre contenidos especializados
• Plantear ejemplos de cómo se estudia una determinada situación.
4.La acción docente:
En esta nueva perspectiva el docente cambia su rol y se convierte en un facilitador del aprendizaje.
Entre las misiones que tiene en su nuevo rol estarán, garantizar la máxima calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, contribuir a la investigación tanto en el campo de especialización académica como en lo relacionado con mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la universidad.
En el campo de la educación no presencial la acción docente y su relación con el estudiante estarán debidamente definidas según cuatro ámbitos básicos:
• Tareas de orientación
• Tareas de resolución de dudas
• Tareas de evaluación
• Definición del plan docente.
5.La evaluación del estudiante
Mencionan los autores que este debe ser un proceso continuo, y puede darse mediante evaluación y seguimiento de las distintas actividades que realiza el estudiante.
Estas actividades según manifiestan deben estar enfocadas además en la búsqueda de un trabajo cooperativo entre los actores , ya que es inconcebible un modelo de interacción bidireccional, en este aspecto las TIC proveen las herramientas necesarias para lograr estos resultados.
En resumen como pudimos observar en su momento los autores del libro mantienen un criterio muy acertado acerca de lo que realmente como educadores en una sistema virtual debemos considerar.
el enfoque que dan se asimila en su totalidad a lo que nosotros vivimos diariamente dentro del proceso educativo , apoyado en las TIC.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Minuta semana 5
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_sN8dGGF3ADf2LB7LjuX-58CCCmY-R8IwZjoevu46CV7INHCszziPVFS04DNnG8n6PxUwiU5lOwGovUHJ6tIuw4qS265OmZZSKWFnKsHPTlER8O5_bwn2KOfQ1daTfkyoHRHNp48Xld8/s320/imagen+semana+6.png)
Durante esta semana nos hemos dedicado al planeamiento de los diferentes elementos que estan insertos en las diferentes semanas que tendra el curso virtual.
La profesora nos ha orientado sobre las diversas caracteristicas que deben presentar estos elementos y la forma de enfocarlos, principalmente en nuestro caso , en el cual estamos preparando una leccion para ser trabajada por docentes, los cuales evidentemente por su conocimiento academico poseen conocimientos sobre los elementos que deben estar presentes en un planeamiento.
Hemos de considerar segun nos instruye la profesora , el hecho de que estos docentes apesar de ser preparados en educacion , es muy posible que muchos de ellos no esten familiarizados con las tecnologias por lo que no deberemos usar terminos muy tecnicos en el desarrollo de las diversas actividades que estos deban cumplir semanalmente.
Algunos aspectos rescatables en cuanto al trabajo de esta semana y que nos quedan como aprendizajes serian los siguientes:
-Toda planificacioN que hagamos debe considerar muy detalladamente las diversas caracteristicas que pueda tener la poblacion a la que va dirigidas todas las actividades que vamos a proponer.
-En los cursos virtuales se deben considerar y especificar todos los elementos de forma clara , de manera que el estudiante pueda por si solo comprender lo que se les solicita , ya que este la mayor parte del tiempo trabaja de manera individual.
-Es importante que tengamos como tutores de un curso virtual la anuencia a realizar cambios en el planeamiento si los estudiantes en algun momento manifiestan no tener claros algunos de los elementos incluidos en este.
-En un curso virtual , es importante que los estudiantes conozcan claramente los aspectos que se le van a evaluar, es por ello que las rubricas de evaluacion deben ser claras y presentadas al estudiante al iniciar cada semana o bien al inicio de cada actividad propuesta.
viernes, 28 de octubre de 2011
Tecnologías de la Información y la Comunicación en entornos virtuales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8QV49TvRIusgdtZJmuIzQ-fe3YHiSCD_Qxl9xk6E8rLGNm4EFz45JAomxiChVQ6aXe5cqEi6OQS88wBqfnRVQa6ohtuTp8KOyonluU065CDUEdOg833C9Z0VFTYqQUeMW8VUDS9pRXoE/s400/tecnologias+de+informacion+y+commu.jpg)
Hemos comentado ademas en esta semana el papel que han de jugar las TIC en entornos de educacion virtuales , en este aspecto nos ha quedado principalmente claro el apoyo que las tecnologias brindan en los espacios de educacion o entornos virtuales, sin embargo a nivel de nuestro pais evidenciamos la falta de preparacion principalmente en los maestros de grado, en relacion al las maneras mas adecuadas de utilizar las TIC en la educacion.
Valoramos diversos niveles de preparacion en torno a las TIC en el ambiente educativo asi como su nivel de insercion en la educacion de este analisis podemos afirmar que en nuestro país nos encontramos en el escenario reformista , esto ya que algunas instituciones educativas aun no cuentan con el internet y esto les dificulta la utilización de las TIC , las que si lo tienen han pasado a ver en estas un apoyo para aprender sobre estas y de estas , por otro lado se han introducido nuevos métodos de enseñanza como los que a nivel de la Uned se desarrollan basándose en los aprendizajes construccionistas y por ultimo dichas instituciones han implementado actividades interdisciplinarias y colaborativas.
Se considero ademas que esa es nuestra realidad y aún estamos lejos de poder llegar a un escenario mas avanzado como es el escenario holístico.
Semana 4 ..Que es Moodle.
Dando una definicion sencilla podriamos decir que Moodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista.
Durante esta semana hemos considerado algunas de las caracteristicas de Moodle y entre todas estas hemos valorado principalmente las diversas oportunidades y facilidades que esta herramienta ofrece para abordar diversos cursos bajo la tecnologia online .
podemos mencionar algunas otras caracteristicas de esta plataforma entre estas:
-Apropiada para el 100% de las clases en lí¬nea, así¬ como también para complementar el aprendizaje presencial.
-Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, eficiente, y compatible.
-Es fácil de instalar en casi cualquier plataforma que soporte PHP. Solo requiere que exista una base de datos (y la puede compartir).
-Los cursos pueden clasificarse por categorí¬as y también pueden ser buscados, un sitio Moodle puede albergar miles de cursos.
En relacion a las opciones para administrar una plataforma Moodle se podria decir que
-El sitio es administrado por un usuario administrador, definido durante la instalación.
-Los "temas" permiten al administrador personalizar los colores del sitio, fuentes, presentación, etc., para ajustarse a sus necesidades.
-Pueden añadirse nuevos módulos de actividades a los ya instalados en Moodle.
Una cuenta de administrador controla la creación de cursos y determina los profesores, asignando usuarios a los cursos.
-Una cuenta como autor de curso permite solo crear cursos y enseñar en ellos.
-Los profesores pueden tener los privilegios de edición quitados para que no puedan modificar el curso (p.e. para tutores a tiempo parcial)
-Seguridad: los profesores pueden añadir una "clave de acceso" para sus cursos, con el fin de impedir el acceso de quienes no sean sus estudiantes. Pueden transmitir esta clave personalmente o a través del correo electrónico personal, etc.
-Los profesores pueden inscribir a los alumnos manualmente si lo desean.
Como logramos ver en el resumen anterior y en el transcurso de la semana de estudio , la Plataforma Moodle puede ser una excelente herramienta para cursos virtuales.
Durante esta semana hemos considerado algunas de las caracteristicas de Moodle y entre todas estas hemos valorado principalmente las diversas oportunidades y facilidades que esta herramienta ofrece para abordar diversos cursos bajo la tecnologia online .
podemos mencionar algunas otras caracteristicas de esta plataforma entre estas:
-Apropiada para el 100% de las clases en lí¬nea, así¬ como también para complementar el aprendizaje presencial.
-Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, eficiente, y compatible.
-Es fácil de instalar en casi cualquier plataforma que soporte PHP. Solo requiere que exista una base de datos (y la puede compartir).
-Los cursos pueden clasificarse por categorí¬as y también pueden ser buscados, un sitio Moodle puede albergar miles de cursos.
En relacion a las opciones para administrar una plataforma Moodle se podria decir que
-El sitio es administrado por un usuario administrador, definido durante la instalación.
-Los "temas" permiten al administrador personalizar los colores del sitio, fuentes, presentación, etc., para ajustarse a sus necesidades.
-Pueden añadirse nuevos módulos de actividades a los ya instalados en Moodle.
Una cuenta de administrador controla la creación de cursos y determina los profesores, asignando usuarios a los cursos.
-Una cuenta como autor de curso permite solo crear cursos y enseñar en ellos.
-Los profesores pueden tener los privilegios de edición quitados para que no puedan modificar el curso (p.e. para tutores a tiempo parcial)
-Seguridad: los profesores pueden añadir una "clave de acceso" para sus cursos, con el fin de impedir el acceso de quienes no sean sus estudiantes. Pueden transmitir esta clave personalmente o a través del correo electrónico personal, etc.
-Los profesores pueden inscribir a los alumnos manualmente si lo desean.
Como logramos ver en el resumen anterior y en el transcurso de la semana de estudio , la Plataforma Moodle puede ser una excelente herramienta para cursos virtuales.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Compartiendo sobre Moodle.
En la semana numero 4 compartimos acerca de una herramienta que en los ultimos dias a tomado un papel importante en la educacion apoyada en las TIC , nos referimos a Moodle.
Se rescatan de este tema los siguientes apartados.
Que es Moodle? es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista.
Que ventajas y desventajas podemos encontrar en dicha herramienta, dicha respuesta la observamos en la siguiente imagen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNelvOcHMiEB7-HT5TmulvRST7_XtZY0xfEcPokfqUOf0tsKhajkPvr-uS1schLdB6I4O0N9iMcK8CyivtZQCHvzr-FjM5oeyaXojZsE8sPRWD_G2TYzLOn-JgXGWgzioMDnkVMJXneT4/s320/Ventajas+y+desventajas+de+Moodle..bmp)
Como observamos como toda herramienta tecnologica , posee grandes virtudes y a la vez muchas opciones para ser mejorada , no obstante esta herramienta a venido a convertirse en un nuevo recurso tecnologico en el cual la educacion podra apoyarse.
Se rescatan de este tema los siguientes apartados.
Que es Moodle? es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista.
Que ventajas y desventajas podemos encontrar en dicha herramienta, dicha respuesta la observamos en la siguiente imagen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNelvOcHMiEB7-HT5TmulvRST7_XtZY0xfEcPokfqUOf0tsKhajkPvr-uS1schLdB6I4O0N9iMcK8CyivtZQCHvzr-FjM5oeyaXojZsE8sPRWD_G2TYzLOn-JgXGWgzioMDnkVMJXneT4/s320/Ventajas+y+desventajas+de+Moodle..bmp)
Como observamos como toda herramienta tecnologica , posee grandes virtudes y a la vez muchas opciones para ser mejorada , no obstante esta herramienta a venido a convertirse en un nuevo recurso tecnologico en el cual la educacion podra apoyarse.
sábado, 8 de octubre de 2011
BITACORA DEL CURSO APRENDIZAJES COMPARTIDOS Y DISTRIBUIDOS.
Saludos aca estare colgando aquellas ideas y aportes relacionados con el curso de aprendizajes compartidos y distribuidos.
Espero que este sea del provecho de todos.
PARA EMPEZAR COMPARTO PRODUCTO COMPARTIDO SOBRE LO MAS IMPORTANTE DE ESTA SEMANA DE PARTICIPACION , EN TORNO A LA EDUCACION VIRTUAL Y EL NUEVO ROL DEL DOCENTE.
Espero que este sea del provecho de todos.
PARA EMPEZAR COMPARTO PRODUCTO COMPARTIDO SOBRE LO MAS IMPORTANTE DE ESTA SEMANA DE PARTICIPACION , EN TORNO A LA EDUCACION VIRTUAL Y EL NUEVO ROL DEL DOCENTE.
Producto comunicativ
View more presentations from Humbertopq.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)