![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQITdlPH9h2x1snLo_5WKQ19x_3ewF3PgAXDb9gxwoHZi7YqGwGkPig5oOr2GS4GOxfFLU3GvT4-_twmsOnzEXwn1R3Au9fFu5WpgzKY1TvZ5BP-qrGkzmBKD6K70zWLAibXZFuXnD2As/s320/images5.jpg)
Es importante incluir en esta Bitacora algunos aspectos importantes que se rescatan del trabajo realizado para tarea1.
Se mencionaron algunas caracteristicas que segun el Libro del curso: ”Aprender en la virtualidad” presenta la educacion virtual .
entre estos rescato.
1.Caracteristicas de la educacion virtual
Hacen mención los autores a este tipo de enseñanza en la cual los elementos mas caracteristicos son: La inexistencia de la clase física, La participación de estudiantes de diferentes edades , lugares y diversas situaciones sociales, estos caracteristicas permiten que dicha educación cubre un rango mas amplio de aspectos tanto de población como de contenidos y recalcando en ventajas como: superación de problemas de desplazamiento, mejor organización del tiempo permitiendo aceder a la educación a diversas horas según conveniencia , asimismo la enseñanza se puede dar por correspondencia.
2.El entorno de aprendizaje: aprender en un campus virtual.
Según los autores los entornos virtuales deberán contar con características como, flexibilidad, interactividad, acceso a materiales de estudio, almacenar materiales y sobre todo permitir el estudio mediante la participación asincrónica de los estudiantes, guiados claro está por el tutor mediante un adecuado modelo de actuación pedagógica.
En este entorno el docente debe pasar a ser un facilitador de actividades que permitan al estudiante aprender mediante la interacción entre ambos y apoyados en los recursos tecnológicos, este aprendizaje será un aprendizaje significativo el cual el estudiante ira vinculando con otros anteriores y logrando así expandir sus conocimientos.
3.Los materiales didacticos en la educacion Virtual
Los materiales didácticos:
• Estos son principalmente multimedios y son la guía básica en el desarrollo de cada asignatura.
• Los materiales deben ser facilitadores del aprendizaje, para ello deben presentar primero los objetivos generales más simples y luego los más complejos.
• Presentar una visión global del tema y luego pasar a un análisis de sus partes.
• Mostrar relaciones entre sus contenidos.
• Partir de núcleos temáticos próximos a la realidad.
• Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre contenidos especializados
• Plantear ejemplos de cómo se estudia una determinada situación.
4.La acción docente:
En esta nueva perspectiva el docente cambia su rol y se convierte en un facilitador del aprendizaje.
Entre las misiones que tiene en su nuevo rol estarán, garantizar la máxima calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, contribuir a la investigación tanto en el campo de especialización académica como en lo relacionado con mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la universidad.
En el campo de la educación no presencial la acción docente y su relación con el estudiante estarán debidamente definidas según cuatro ámbitos básicos:
• Tareas de orientación
• Tareas de resolución de dudas
• Tareas de evaluación
• Definición del plan docente.
5.La evaluación del estudiante
Mencionan los autores que este debe ser un proceso continuo, y puede darse mediante evaluación y seguimiento de las distintas actividades que realiza el estudiante.
Estas actividades según manifiestan deben estar enfocadas además en la búsqueda de un trabajo cooperativo entre los actores , ya que es inconcebible un modelo de interacción bidireccional, en este aspecto las TIC proveen las herramientas necesarias para lograr estos resultados.
En resumen como pudimos observar en su momento los autores del libro mantienen un criterio muy acertado acerca de lo que realmente como educadores en una sistema virtual debemos considerar.
el enfoque que dan se asimila en su totalidad a lo que nosotros vivimos diariamente dentro del proceso educativo , apoyado en las TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario